lunes, 2 de marzo de 2009

correccion de los ejes

Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Humanidades V: estética de las interfaces.

Martha Lucia Molina A.

Marzo 2, 2009.

Película el pianista.

En cuanto al eje epistemológico podemos decir que la forma de comunicarle a su usuario que funciona es por medio del sonido.

En el aspecto estetico\morfologico podemos decir que por estar hecho de madera remite a naturaleza y por ende a armonía; y en cuanto a la combinación de  colores que clásicamente han sido utilizados en este instrumento; que son el blanco y el negro, este remite a estatus, elegancia y sobriedad.

En el eje antropológico social podemos decir que el piano a este hombre le servia para canalizar su tristeza por la sutiacion en la cual estaba viviendo, como un medio de comunicación con su entorno y como un objeto de estatus distinto al de el reto de judíos que estaban en esta ciudad. Inclusive gracias a este instrumento el logro salvar su vida.

El eje tecnológico esta compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado , mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro produciendo el sonido. Las vibraciones se trasmiten aravez de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Esta formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado al ano 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofory. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como citara, el monocordio, el dulcemele, el clavicordio y clavecin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario