
Visón de Stephen Hawking
Para Stephen Hawking, el brillante físico inglés experto en agujeros negros, una prueba de que un viaje en el tiempo no es posible, es el hecho de que no nos han invadido turistas del futuro. Sin embargo, otros científicos aceptan que las leyes de la física no han mostrado evidencia de que sea imposible viajar en el tiempo, aunque reconocen que es bastante difícil.

¿Cómo lo abordo?
Lo aborda para teoría de los "agujeros de gusano" y en la negación a este hecho de ficción, y en se apoya en las palabras de H. G. Wells ¿Qué sucedería si la línea de tren tuviera bucles y ramificaciones de forma que un tren pudiera, yendo siempre hacia adelante, volver a una estación por la que ya ha pasado? En otras palabras, ¿seria posible que alguien pudiera viajar al futuro o al pasado? H. G. Wells en La máquina del tiempo exploro estas posibilidades, al igual que han hecho otros innumerables escritores de ciencia ficción.

Visón de Albert Einstein
El viaje hacia el futuro se podría apoyar en la Teoría especial de relatividad del gran físico Albert Einstein. Según esta teoría, un reloj en movimiento marca el tiempo con más lentitud que un reloj en reposo. A velocidades ordinarias, el efecto es mínimo, pero a medida que nos acerquemos a la velocidad de la luz, el tiempo iría haciéndose cada vez más lento hasta detenerse.
¿Cómo lo abordo?
Hay que estar claros de que todos viajamos en el tiempo, hacia adelante, a una razón de un segundo por segundo, todos a la vez. Quizás sea bueno considerar esa pregunta dividiéndola en dos partes: si se puede viajar hacia el futuro en un tiempo relativamente corto (menos que la duración de la vida de un humano), y si es posible viajar hacia el pasado.
¿Y cómo se podría construir una máquina para viajar en el tiempo? Einstein visualizó un universo con cuatro dimensiones: largo, ancho, profundidad y tiempo. Esta concepción se le conoce como espacio-tiempo. Algunos científicos piensan que para poder viajar hacia el pasado se necesitarían los "agujeros de gusano", unos supuestos túneles que, en teoría, conectan regiones separadas del espacio-tiempo. Lo difícil está en encontrar uno con el tamaño adecuado para usarlo como puente al pasado. ¿Realidad o ficción?
Visón de William A. Hiscock
William A. Hiscock, un profesor de física de la Universidad de Montana opina que nada en las leyes de la física impide un viaje hacia el futuro. Según él, un viajero del tiempo que salga de la Tierra en una nave espacial que pueda acelerar continuamente a una g (aceleración que produciría una fuerza igual a la de la gravedad en la superficie de la Tierra) alcanzaría la velocidad de la luz en casi un año (con relación a la Tierra). Un viaje de ida y vuelta al centro de nuestra galaxia le tomaría 40 años al viajero, mientras que en la Tierra habrían transcurrido 60,000 años. Para un viaje de esta naturaleza se necesitaría una cantidad de energía enorme y se tiene el inconveniente de que no hay vuelta atrás. El viajero del tiempo se tendría que despedir para siempre de su generación y del mundo que conoció.
¿Cómo lo abordo?
EL Viajar al pasado es otra cosa. Además de tener el problema de cómo mover el reloj hacia atrás, hay que considerar una serie de problemas filosóficos y paradojas que surgen. Un ejemplo es la paradoja de la abuela. En ésta, el viajero del tiempo (el nieto), impide su propio nacimiento al evitar de alguna forma que su abuela tenga hijos. Como resultado, él deja de existir y desaparece.
No hay comentarios:
Publicar un comentario